Las gachas, lo mismo sirven para un roto que para un descosido, son plato principal como de postre. El ingrediente básico es el mismo para ambos casos: la harina. En este plato el azúcar es quien proporciona el dulzor , la canela la que regala aromas y el pan frito el secreto inesperado del pato
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:
300g de harina de trigo,
1,5 l de agua (puede sustituirse por leche),
300 g de azucar,
200 g de pan,
1 dl de aceite
Canela
Sal.
ELABORACIÓN:
1.En una sartén con un poco de aceite caliente se fríe el pan cortado en trocitos (tropezones), que una vez dorados se reservan sobre papel de cocina absorbente.
2.Tras retirar un poco del aceite de la sartén, se fríe en la restante la harina hasta dejarla tostada.
3.A continuación se añade el agua y el azúcar, removiendo de forma constante hasta que las gachas queden gelatinosas.
4.Cuando la masa comience a hervir, se echan los trocitos de pan fritos; luego, se dejan enfriar y se cubren de canela.
Fuente: Cocina Castellano Manchega de Manuel de la Osa, editorial Everest
Sabor manchego
En este blog expondremos variadas recetas que podréis disfrutar. Esperamos que os gusten y que participéis con comentarios , “secretillos” y variantes de las recetas, y entre todos podamos ayudarnos y aprender cosas nuevas.
martes, 17 de marzo de 2015
FERIAS Y RUTAS GASTRONÓMICAS
Aquí podréis encontrar algunas de las ferias y rutas gastronómicas mas características de La Mancha:
FERIAS GASTRONÓMICAS:
FERIAS GASTRONÓMICAS:
FERIA NACIONAL DEL QUESO DE MANZANARES:
Es un evento que cumple su segunda edición este año 2015 cuyo objetivo es promocionar los quesos de todo el país y en especial los quesos manchegos.
La Feria Nacional de Queso de Manzanares está dirigida especialmente al sector profesional, pero también está abierta al público en general.
El evento recoge a productores, distribuidores, empresas de productos gourmet y de grandes superficies, así como consumidores finales, especialmente a los amantes del queso, producto del que podemos presumir en España.
Finalmente decir, que con esta feria del queso, se rinde homenaje a los pastores anónimos, antepasados nuestros que con pocos recursos, mucho entusiasmo y un trabajo infatigable hallaron la fórmula para elaborar toda esta gran variedad de quesos que en estos días se ven reunidos.
Se celebra en Membrilla, el pasado año 2014 se celebró la segunda edición, tiene como finalidad promocionar esta fruta de verano y y poner en valor el Melón de La Mancha.
También tiene como objetivo convertir esta feria en un referente del sector de la producción de melón.
Esta feria, llamada Ferimel, está destinada a todos los profesionales, desde quien tiene la semilla hasta la comercialización, pasando por los servicios técnicos, maquinaria, etc.
Antes del comienzo de este evento, se convoca a todos los interesados a una charla que pretende ser de ayuda para la exportación del Melón de La Mancha.
RUTAS GASTRONÓMICAS:
RUTA DE LA MIEL (DENOMINACIÓN DE ORIGEN MIEL DE LA ALCARRIA):
La Alcarria es una comarca que se extiende por la provincia de Guadalajara y Cuenca, auqneu también contempla en menos medida parte de la Comunidad de Madrid. La ruta contemplaría a todos aquellos pueblos alcarreños más significativos en relación a la excelente miel de la Alcarria.
Encontramos una oferta distinta y original que no sólo puede mostrarnos la miel y todo lo relacionado con ella, también podremos disfrutar de la excelsa gastronomía que nos brindan los pueblos contemplados en la ruta.
La Ruta de la Miel de la Alcarria es una apuesta que seguramente seducirá a muchos aficionados y expertos del buen comer.
A continuación dejo un mapa detallado de los lugares que recorre la Ruta de la Miel.
RUTA DE LA TAPA DEL AJO MORADO EN LAS PEDROÑERAS:
Esta es una ruta que abarca la 40 edición de la Feria Internacional del Ajo, producto por excelencia de la zona y unos de los ingredientes imprescindibles de la cocina mediterránea que, además, se produce en esta zona con un característico tono morado.
Los bares y cafeterías de esta localidad han puesto en marcha esta ruta en la cual se puede probar las "torrijas de sopa de ajo", o las "tostas de jamón con ali-oli", "langostinos al ajillo", "mollejas a la Vizcaína", "patata langosta con salsa de ajo", "filete de cama manchega al ajo morado", "brocheta de pollo o solomillo de pavo al ajo morado rebozado en petazetas", entre muchas y otras elaboraciones.
La Alcarria es una comarca que se extiende por la provincia de Guadalajara y Cuenca, auqneu también contempla en menos medida parte de la Comunidad de Madrid. La ruta contemplaría a todos aquellos pueblos alcarreños más significativos en relación a la excelente miel de la Alcarria.
Encontramos una oferta distinta y original que no sólo puede mostrarnos la miel y todo lo relacionado con ella, también podremos disfrutar de la excelsa gastronomía que nos brindan los pueblos contemplados en la ruta.
La Ruta de la Miel de la Alcarria es una apuesta que seguramente seducirá a muchos aficionados y expertos del buen comer.
A continuación dejo un mapa detallado de los lugares que recorre la Ruta de la Miel.
RUTA DE LA TAPA DEL AJO MORADO EN LAS PEDROÑERAS:
Esta es una ruta que abarca la 40 edición de la Feria Internacional del Ajo, producto por excelencia de la zona y unos de los ingredientes imprescindibles de la cocina mediterránea que, además, se produce en esta zona con un característico tono morado.
Los bares y cafeterías de esta localidad han puesto en marcha esta ruta en la cual se puede probar las "torrijas de sopa de ajo", o las "tostas de jamón con ali-oli", "langostinos al ajillo", "mollejas a la Vizcaína", "patata langosta con salsa de ajo", "filete de cama manchega al ajo morado", "brocheta de pollo o solomillo de pavo al ajo morado rebozado en petazetas", entre muchas y otras elaboraciones.
http://www.gastronomiaycia.com/2015/03/08/feria-nacional-del-queso-de-manzanares-2015/
http://feriadelqueso.manzanares.es/
http://www.gastronomiaycia.com/2014/07/01/ferimel-2014-la-feria-regional-del-melon/
http://www.gastronomiaycia.com/2008/05/11/ruta-de-la-miel-de-la-alcarria/
https://placeresymas.wordpress.com/2012/07/27/la-ruta-de-la-tapa-del-ajo-morado-en-las-pedroneras/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)